El estilo tailandés o Sak Yant es fascinante porque combina espiritualidad, tradición y estética única.
Son diseños geométricos, a menudo en forma de cuadrados, rectángulos, líneas, espirales combinados con símbolos religiosos y figuras animales o divinas; que contienen mantras o frases sagradas en Pali o Khmer, que se cree activan el poder espiritual del tatuaje.
Los más conocidos:
Hah Taew: cinco líneas verticales que protegen al portador.
Gao Yord: nueve picos o espirales que representan poder y protección.
Figuras de animales como tigres y Garuda.
Sak Yant significa literalmente “tatuaje sagrado” en tailandés; y viene de la tradición militar y espiritual en Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar, practicada por monjes budistas y guerreros antiguos. Su función era protección, fuerza, buena fortuna y poder espiritual.
Históricamente se realizaba a handpoke: con una aguja larga de bambú o metal golpeada con tinta o pigmentos naturales en la piel, en rituales que combinaban oración y meditación.
Hoy sigue practicándose en templos, pero también se hace en estudios modernos adaptando la técnica tradicional. Su estética sigue cargada de rituales y gran conexión religiosa y cultural.
Tradicionalmente, después de hacerse un Sak Yant, el monje recita un chant que “activa” los poderes protectores del tatuaje. Cada tatuaje tiene reglas de comportamiento: por ejemplo, algunas líneas requieren no mentir, no robar o comportarse con respeto, de lo contrario se cree que la protección se pierde.